Juego de Espías
Dirigido por Germán Roda (2013) · 71 min. · Ver Pressbook +
En 1940, España sufría una durísima postguerra y Europa estaba en plena Segunda Guerra Mundial. El Servicio de Inteligencia Británico escogió el paso fronterizo de la estación internacional de Canfranc (Huesca) para recopilar e intercambiar informaciones cruciales para la contienda bélica.
De este modo montó una red de espías formada por vascos, aragoneses y franceses que informaron acerca de los movimientos de las tropas alemanas y el paso de mercancías (el oro requisado por los nazis) que entraban y salían de España.
Establecieron una conexión semanal entre Canfranc, Zaragoza y San Sebastián para llevar los mensajes al consulado inglés de la capital donostiarra que cada lunes, los remitía por valija diplomática a Madrid.
Gracias a las informaciones de esta red de espías se ayudó a la derrota de los nazis y su expulsión de los terrenos ocupados.
Estos acontecimientos históricos se entrelazan con los testimonios de los familiares de los hasta ahora anónimos espías.
Y se realizan una serie de secuencias dramatizadas, siempre fieles a los acontecimientos descubiertos por el escritor. En especial a lo relacionado con la desarticulación de dichas redes de espionaje. Y el juicio y sentencia que acabó con el encarcelamiento de 30 espías condenados por un Tribunal Especial contra el Espionajes en 1943.
Los Protagonistas
-
-
Ramón J. Campo
Periodista y autor del libro LA ESTACIÓN ESPÍA, Premio Nacional de Periodismo Digital.
-
Lola Pardo
Espía al servicio de la resistencia durante la II guerra mundial.
-
Simone Caussenave
Colaboradora al servicio de la resistencia durante la II guerra mundial.
-
Iñaki Astier
Hijo del espía Juan Astier.
-
Emilio Astier
Nieto del espía Juan Astier.
-
Gorka Landaburu
Director de CAMBIO 16.
-
Fotos
Prensa
-
-
El País, 23/12/13
Casablanca a la española, estación de Canfranc por Gregorio Belinchón.
Leer [+] -
La Vanguardia, 01/02/14
Rescata de anonimato a los espías de Canfranc por Miguel Molina.
Leer [+] -
Caimán Cuadernos de Cine, 01/12/13
Saca a la luz la memoria histórica por José Luís Álvarez Cedena.
Leer [+] -
El Mundo, 26/10/13
Oro nazi y espias en Canfranc por M. Á. Rodríguez.
Leer [+] -
Heraldo de Aragón, 29/11/13
Testigos de la II Guerra Mundial desde Canfranc por Carmen Puyó.
Leer [+] -
Diario Vasco, 23/10/13
Cuna de espionaje internacional por Mikel G. Gurpegui.
Leer [+] -
Heraldo de Aragón, 18/09/13
Estreno de Juego de Espías en Seminci de Valladolid por Soledad Campo.
Leer [+] -
Diario del Alto Aragón, 16/12/13
De Canfranc a Normandia – Los héroes anónimos – por Salvador Cored Orús.
Leer [+] -
Heraldo de Aragón, 24/01/14
Lleno absoluto en la presentación en el Matadero en Madrid.
Leer [+] -
Heraldo de Aragón, 13/05/13
Instituto Cervantes de París – Presentación Juego de Espías y La estación Espía por Soledad Campo.
Leer [+] -
Heraldo de Aragón, 20/05/13
Los próximos proyectos audiovisuales por Soledad Campo.
Leer [+] -
Heraldo.es, 25/10/13
Estreno en el Seminci.
Leer [+] -
Diario del Alto Aragón, 25/10/13
Reconocimiento de los espías en Canfranc por Ricardo Grasa.
Leer [+] -
El Pirineo Aragonés, 25/10/13
El homenaje que merecen quienes lucharon por un futuro por Ricardo Grasa.
Leer [+]
-